Según recoge la voz del Grove Music del Il Barbieri di Siviglia redactada por Lazarevich (2002), Mozart
decidió convertir Las Bodas de Fígaro
en una ópera debido al éxito de una ópera anterior, la cual a su vez estaba basada
en un libro de gran éxito. La ópera de Giovanni Paisiello, es decir Il Barbiere di Siviglia, ovvero La
precauzione inutile (El barbero de Sevilla o La precaución inútil) fue
representada por toda Europa. Se convirtió en la ópera más representada en la historia
del teatro de Viena durante el siglo XVIII, ya que permaneció en el repertorio
alternativamente en italiano y alemán con casi 100 representaciones entre 1783
y 1804.
Además, como añaden Eisen y Sadie
(2001) en la voz de Mozart del ya citado diccionario, Il barbiere di Siviglia fue una adaptación de la ópera de la
conocida obra de Pierre Beaumarchais, por lo que no es de extrañar que la
secuela del mismo autor en 1778, esto es Las
bodas de Fígaro, pareciera muy prometedora para Mozart. La popularidad de
la traducción alemana publicada en 1785 solo hizo que la decisión de adaptarla fuese
mucho más fácil.
Las
bodas de Fígaro fue la primera colaboración entre Mozart
y el libretista Lorenzo Da Ponte, quien también escribiría los libretos de Così fan tutte y Don Giovanni de Mozart. Aunque se conserva poco material escrito de
Mozart sobre Fígaro, Da Ponte proporciona un relato de primera mano de la
génesis de la ópera:
Conversando
conmigo un día ... me preguntó si podría hacer una ópera de una comedia de
Beaumarchais, Le Mariage de Figaro. Me gustó mucho la sugerencia, y prometí
escribir una. Pero había una gran dificultad para superar. Unos días antes, el
Emperador había prohibido a la compañía en el teatro alemán que realizara esa
comedia, que fue escrita de manera demasiado licenciosa, pensó, para un público
que se respeta: ¿cómo proponerlo para una ópera? El barón Wetzlar se ofreció,
con noble generosidad, a pagarme un buen precio por las palabras, y luego, en
caso de que dejáramos de producirse en Viena, que la ópera se presentara en Londres
o en Francia. Pero rechacé esta oferta y propuse escribir las palabras y la
música en secreto y luego esperar una oportunidad favorable para mostrárselas a
los Directores [de la Ópera], o al propio Emperador, por esta razón me ofrecí
con confianza para asumir la responsabilidad ... me puse a trabajar, en
consecuencia, y tan rápido como escribí las palabras, Mozart les puso música.
En seis semanas todo estaba en orden. (Landon, 2006:155-156)
Cuando Da Ponte presentó Las bodas de Fígaro al emperador,
este
le recordó que había prohibido cualquier representación de la comedia. Da Ponte
respondió:
"Sí,
señor", me reincorporé, "pero estaba escribiendo una ópera, y no una
obra de teatro. Tuve que omitir muchas escenas y cortar otras. He omitido o
recortado cualquier cosa que pueda ofender el buen gusto o la decencia pública
en una actuación que podría presidir la Soberanía Majestad. La música, puedo
agregar, en la medida en que puedo juzgarla, me parece maravillosamente
hermosa. A esto, el emperador simplemente respondió: “¡Bien! Si ese es el caso,
confiaré en tu buen gusto en cuanto a la música y en tu sabiduría en cuanto a
la moralidad. Envía la partitura al copista". (Landon, 2006:156)
Siguiendo con la descripción que hace
Landon (2006) acerca de Las bodas de
Fígaro, esta ópera se estrenó el 1 de mayo de 1786, con Mozart dirigiendo como
era costumbre de la época. La reacción inicial se dividió en el estreno,
pero el
éxito fue creciendo a medida que avanzaban las funciones. Tras la tercera
presentación, el emperador se vio obligado a emitir una orden para limitar las
peticiones de bises, para que las repeticiones no durasen tanto.
BIBLIOGRAFÍA:
Carter, T., y Link, D. (2001). Da Ponte, Lorenzo. Grove
Music Online. Recuperado de http://www.oxfordmusiconline.com/grovemusic/view/10.1093/gmo/9781561592630.001.0001/omo-9781561592630-e-0000007207
Eisen, C., y Sadie, S. (2001). Mozart, (Johann Chrysostom)
Wolfgang Amadeus. Grove Music Online. Recuperado de http://www.oxfordmusiconline.com/grovemusic/view/10.1093/gmo/9781561592630.001.0001/omo-9781561592630-e-6002278233
Lazarevich, G. (2002). Barbiere di Siviglia, Il (i). Grove Music Online. Recuperado de http://www.oxfordmusiconline.com/grovemusic/view/10.1093/gmo/9781561592630.001.0001/omo-9781561592630-e-5000009731
Landon, H. C. R. (2006). Mozart: The Golden Years. New York:
Thames & Hudson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario