·
La
velocidad de los adornos
La
tendencia de muchos fagotistas es hacer los adornos demasiado rápidos, lo que
provoca que se rompa el carácter suave de la melodía. Apresurar estas notas nos
indica que las pensamos como un adorno hacia la siguiente nota, por eso, si lo
medimos y no nos precipitamos, sonará de forma natural, simplemente como notas que
rellenan el espacio entre las notas Fa y Mi.
De
hecho, esta es la notación que Donizetti usa en los adornos en los compases 17
y 19, por lo que podemos asumir que este estilo es el apropiado para los
compases 6 y 7 (solo de la introducción).
Durante este período, los
compositores a menudo usaban los símbolos de articulación con diferentes
intenciones según el contexto de la música. Esto también incluye al staccato que
se encuentra en Una furtiva lágrima.
Un uso común del staccato durante este período fue, como explica Clive Brown,
simplemente un recordatorio de que ciertas notas deben articularse o separarse:
El
uso de puntos o trazos simplemente para indicar que las notas marcadas debían
ser separadas, aunque no para especificar una ejecución genuinamente staccato,
parece ser muy común en la música de los siglos XVIII y XIX. En muchas de las
partituras del período, estas marcas se encuentran con mucha frecuencia combinadas
en notas arrastradas y separadas, incluso si el compositor casi nunca las
empleó en otros contextos (como sucedió a menudo en la segunda mitad del siglo
XVIII). En tales pasajes, son necesarios para el intérprete, como observó Koch,
aclarar qué notas se arrastran y cuáles se separan. En estas circunstancias,
evidentemente, no se esperaba que las notas con marcas de articulación se
tocaran más cortas o más agudas que las notas sin marcas de articulación que se
produjeran cerca de ellas, aunque si las notas marcadas y no marcadas estaban
destinadas a ser interpretadas como staccato, o si ambas estaban destinadas
para recibir algún tipo de ejecución no legato, a menudo no está claro ... En
otras palabras, estas notas no son realmente staccato en el sentido comúnmente
entendido del término, simplemente no son arrastradas. (Brown, 1999: 209-210)
Con esta explicación, el uso que hace
Donizetti del staccato en este solo tiene mucho más sentido, especialmente en el
pasaje de los compases 8 y 9. Además, nos ayuda a entender cómo tocar el
staccato en el último Si♭.
Cuando se interprete este pasaje se debe tener en cuenta que ese staccato es
una separación clara pero suave con la lengua, además de tener un final
resonante. En resumen, simplemente cuidar el final de la frase como si no
hubiera ese staccato adicional.
adornos con la escritura de Donizetti |
BIBLIOGRAFÍA:
Brown, C. (1999). Classical and Romantic Performing Practice
1750-1900. Oxford: New York: Oxford
University Press.
No hay comentarios:
Publicar un comentario