Hay unas digitaciones simples que
podemos usar en Bolero para aliviar la
dificultad de los pasajes más complicados.
La
digitación que utilizo para Re♭4 es la que presenta Cooper (1978) en la revista The Double Reed. Esta digitación
facilita el ataque en los sobreaguados al presionar la llave del oído de Re y
Do a la vez. Además, como es la ♭9, nos ayuda a que sea un poco más baja. También
es muy útil concentrarse en abrir la garganta como un cantante en las notas
agudas, a la vez que se mantiene la velocidad de aire muy rápida.
Re♭4 |
En
los compases 41 y 42, el La3 dispone de varias digitaciones posibles. La
digitación de Moritz (1985) a
pesar de ser la posición básica de La3 es poco estable. Moritz (1985) recomienda la segunda posibilidad para pasajes rápidos. En cambio, la digitación de Edwards y In Klimko (1974) tiene un timbre y una afinación más estable, por lo que generalmente esta es que suelo usar.
La3 posición básica La3 posición rápida La3 posición más estable |
Personalmente,
utilizo una mezcla entre las dos primieras digitaciones anteriores porque
facilita el cambio entre Si♭4
y La3 .
Posición recomendada |
Cooper, L. H. (1949). Bassoon Clinic Series, Part Four. Etude: the Music Magazine. 47(6), 356.
Edwards, A. y In Klimko, R. (1974). Bassoon Performance Practices and Teaching
in the United States and Canada. Idaho: University of Idaho, 64.
Moritz, F. (1985). A Dissertation on the Use of Alternate
Fingerings for Some of the High Register Notes on the Heckel and Heckel-Type
Bassoons. The Double Reed 8(3), 34.
No hay comentarios:
Publicar un comentario